Presidente de AMUR pide «paralizar» faenas productivas en la RM de 12:00 a 18:00 horas por ola de calor
Publicado el: 7 febrero 2023

Jaime Escudero, alcalde de Pirque y Presidente de la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) recalcó que «estas medidas de prevención son muchos mejores que las eventuales perdidas que podríamos sufrir con un incendio forestal o incendio a las cosechas».

Por Sofía Dib, Emol

En alerta roja por altas temperaturas extremas se encuentran siete regiones de nuestro país; desde la Región Metropolitana hasta Los Ríos. Fenómeno de altas -e inusuales- temperaturas que se extenderá hasta el sábado, lo que implica evidentes riesgos de incendios forestales y para trabajadores expuestos al sol. Por lo mismo, sectores productivos y autoridades han decidido tomar medidas preventivas. Así lo ha hecho el alcalde de Pirque y presidente de la Asociación de Municipios Rurales (Amur), Jaime Escudero. Este se sumó al Ministerio de Agricultura el cual determinó tres días de «faena cero» desde la región de O`Higgins hasta La Araucanía.

-¿Cómo están enfrentando la ola de calor desde la municipalidad?

Nosotros como municipio hemos parado las faenas en la calle entre las 12.00 horas y las seis de la tarde. Hemos activado todos los comités de emergencia no solo comunales, sino también a nivel provincial. Estamos coordinados con la Delegación Provincial Cordillera como también con las dos comunas vecinas, Puente Alto y San José de Maipo. Así que estamos muy preocupados. El (parque nacional) Rio Clarillo se va a cerrar (debido a medidas de Conaf), también previniendo que cualquier concentración de gente, cualquier cosa que pueda causar incendios, y también por la salud de la gente. Exponer a la gente a estas horas a estos calores intensos puede ser muy peligroso. Y también hemos hecho un llamado a nuestros agricultores de que también paren las faenas agrícolas entre las 12 horas y las seis de la tarde. El llamado nuestro es que de las 12 a las 18 se paralicen todas las faenas tanto madereras como agrícolas.

-¿De qué forma se está relacionando por esta contingencia con las autoridades regionales y centrales?

Aquí hay un comité de emergencia creado por la Delegación Provincial Cordillera en la cual estamos unidos con la Oficina Nacional de Emergencia. Con don Miguel Muñoz, que es el director (regional), tenemos conversaciones semanales. Estamos coordinando con él siempre todas las acciones de prevención. El llamado hoy día es a prevenir, a no trabajar, a parar la faena, a no tener concentración de gente, a andar muy bien preparados.

-¿Con el ministro de Agricultura no?

Con el ministro tenemos una relación permanente. Con el estamos conversando todos los días. Con él o indirectamente con sus asesores y él con los nuestros y apoyamos totalmente esta medida de jornada cero que se ha implementado para la zona sur. En la zona sur sabes los problemas que se están viviendo en Chillán, alerta roja (por incendio forestal), la Metropolitana también está en alerta roja. Hay que tener mucho mucho cuidado. Hoy día estamos en plena época de cosecha de trigo en el sur; una cosechadora que pasa a llevar una piedra, pone una chispa con estos niveles de temperatura puede ser muy muy peligroso. Por eso es que estamos llamando a evitar la exposición directo al sol, usar ropa y calzado ligero, optando por colores claros, ojalá que la gente ande con lentes que proteja del sol y a aplicar protector solar, y no olvidar estar muy hidratados.

-Pirque es una comuna rural ¿Cómo les afecta a ustedes en su producción que no se trabaje en las faenas agrícolas y madereras?

Lo que estamos haciendo es un llamado hoy día no a paralizar, y lo que ha hecho el Ministerio de Agricultura es solo de tres días. Imagínate las cosechas prontas que están en el sur de gente que tiene extensiones grandes, se te llega a quemar toda la producción por una mala decisión… creemos que las labores preventivas van en un buen pie. Nosotros en la zona metropolitana, no solo en Pirque, estamos llamando a paralizar entre las 12 y seis de la tarde que son los horarios donde vamos a tener temperaturas probablemente cercanas a los 40 grados. Hay que estar muy preocupados.

-No se enfoca en las posibles pérdidas entonces que podría tener el sector…

Creemos que hoy día, con el llamado que estamos haciendo a través de estas medidas de prevención son muchos mejores que las eventuales perdidas que podríamos sufrir con un incendio forestal o incendio a las cosechas. En la zona metropolitana estamos pidiendo que se paralicen en un horario de la mayor exposición y se pueden complementar con jornadas. Se puede hacer una media jornada a partir de las seis a las nueve de la noche que hay luz. Sin duda que creemos que las medidas de prevención son mucho mejores ante un eventual incendio que pueda causar daños en niveles insospechados.

-Esta muy optimista con las medidas que se están tomando ¿Hay algo que falte por hacer? ¿Algún llamado que quiera hacer a las autoridades y a la ciudadanía?

Yo creo que falta poder llegar a todos los vecinos y vecinas de las comunas rurales y que escuchen este llamado y que hagan de ellos estos llamados, tanto las medidas personales como las medidas preventivas. El sector maderero tiene que parar esto tres días por su bien. Imagínate que con un mal manejo de una sierra sale una chispa, un empresario maderero puede perder todo. Creemos que esta medida de prevención puede bajar la productividad, pero va directa relación positiva para proteger sus bienes y toda su producción, tanto en el ámbito maderero como agrícola.

-¿Cómo se llega a todos los vecinos?

Estamos haciendo campaña en nuestras redes sociales, estamos yendo a las radios, incluso estamos viendo si alcanzamos a hacer algunos puerta a puerta con material impreso. Esta ola de calor es inédita en nuestra región metropolitana y más en el sur.

-El ministro de Agricultura informó de una indicación al proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal en donde se obligará a tener cortafuegos a los predios privados, ¿Qué opina?

Me parece que son condiciones mínimas para que la ciudadanía esté tranquila. Nosotros apoyamos la producción agrícola y maderera, pero también necesitamos darles tranquilidad a nuestros vecinos.

 

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/02/02/1085691/ola-calor-pirque-prevencion-faenas.html

Compartir