Celebración del Día Mundial del Turismo en Pirque
Publicado el: 30 septiembre 2022

Estamos muy interesados en potenciar el turismo en la comuna, trabajando a través de una hoja de ruta muy clara, con una mirada inclusiva y sustentable en la cual los actores turísticos, a través de la Gobernanza, tendrán gran protagonismo.

Sustentabilidad e inclusión como motor del turismo en Pirque

El 30 de septiembre nos reunimos en la Viña Alyan de Pirque junto a la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, la Directora (s) de Sernatur, Beatriz Román y miembros de la gobernanza turística pircana para celebrar el día mundial del turismo, oportunidad en la que como gestión municipal asumimos el desafío de potenciar la industria a través de una serie de medidas que ayudarán a destacar a la comuna como destino para  atraer visitantes.

Para nosotros ha sido fundamental dar relevancia al turismo inclusivo y sustentable, destacando además la vocación Enoturística de la comuna y su larga tradición en ese ámbito, siendo el Valle de Maipo uno de los terrenos que entrega cepas de gran valor a nivel internacional, categorizando a Pirque como la potencial capital del enoturismo.

Para potenciar e impulsar el turismo en la comuna, esta gestión esta desarrollando un Plan Estratégico de turismo sustentable e inclusivo, con una Gobernanza Público-Privada y una hoja de ruta con metas hasta el 2025.

Desde el inicio de nuestra gestión se han implementado una serie de medidas enfocadas en potenciar el turismo y cuyas principales iniciativas son la declaración de una zona de interés turístico(Zoit), donde se concentran los atractivos turísticos; además de la implementación de letreros y avisos comerciales ajustados a la ordenanza turística.

En la actividad, también se reconoció al gran representante del mundo del vino, Alejandro Hernández, Ingeniero Agrónomo y Enólogo, cocreador de la Cofradía del mérito vitivinícola de Chile quien durante varios años presentó en diversos países de Europa y también Japón y China, un programa para dar a conocer la calidad de nuestro vino para aumentar las exportaciones. Este programa lo desarrolló ProChile por solicitud del presidente Ricardo Lagos.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, destacó el trabajo que se está realizando en Pirque “porque la gobernanza permitirá crear y alinear lo que queremos para el desarrollo del futuro. El turismo es con las personas y con las comunidades, lo que se está realizando muy bien en este lugar y para lo que cuentan con nosotros. Como Gobierno sabemos la relevancia de la reactivación y, en este caso, esta localidad, tiene todas las condiciones para ser un destino turístico importante”

Para cerrar con broche de oro, se presentó el tesoro humano vivo y guitarronero Juan Domingo Pérez,  quien a los trece años aprendió a tocar guitarra e interpreta una gran variedad de instrumentos entre los que se destacan el rabel, guitarrón, guitarra traspuesta, vihuela, salterio, entre otros.

 

 

 

 

Compartir